Neurorehabilitación Ambulatoria
Consiste en la re educación de pacientes con lesiones neurológicas o medulares ayudando a recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad e independencia, mejorando así la calidad de vida, tanto en su motricidad como en las dimensiones sociales.
Kinesiología Respiratoria (KTR)
Esta área de la kinesiología consiste en una serie de técnicas utilizadas de forma complementaria al tratamiento médico en diversas patologías de índole respiratorio, así como también en aquellas situaciones en las cuales la función pulmonar se encuentra alterada de alguna forma, tanto en niños como en adultos.
Kinesiología en Amputados
Dedicados al tratamiento específico de los pacientes amputados. Este tipo de rehabilitación prepara y acompaña al paciente en las etapas preoperatorias, postoperatorias y protetizacion teniendo como meta mejorar la salud emocional y la condición física del individuo con el fin de reinsertarlo en la sociedad.
Kinesiología Traumatológica
Está dirigida a pacientes con alteraciones a nivel muscular, articular, óseo y ligamentoso. Consiste en la utilización de medios físicos (aparatología) y ejercicios terapéuticos, mediante los cuales se busca favorecer la recuperación de manera integral del paciente.
Kinesiología del Deporte
Dirigido a profesionales o amateurs, ya que las lesiones deportivas ocurren en actividad física tanto recreativa como de competición. Este tipo de lesiones necesitan no sólo de un correcto diagnóstico y tratamiento, sino también de una prevención que contribuya a una sensación de bienestar y a una mejor calidad de vida.
Rehabilitación Cardiovascular
Es la rehabilitación a través del entrenamiento físico, educación y consejos en relación con la reducción de riesgo y cambios del estilo de vida, busca disminuir el gasto cardiaco, normalizar la presión arterial, mejorar la función cardiaca, estimular la capacidad física, reducir factores de riesgo cardiovascular y crear hábitos de ejercicios.